Enregistrez-vous | Récupérer le mot de passe

Lieux de pêche

Affaires

dernières demandes sur Le Monde. Page 161. - ElVeril - Pêche


Derniers COMMENTAIRES

Antérieur  0  1  ...  158  159  160  <<161>>  162  163  164  ...  268  Suivant
Inconnu

Réponse à Commentaire sans titre, envoyé par: Eneko (Non enregistré) Répondre

Envoyé le 2014-05-09 20:54:20 à TLSM Purón.

Sabe alguien como va la temporada de reos?

Inconnu

Réponse à rio urola (desde zumarraga hasta azkoitia), envoyé par: Pesqui (Non enregistré) Répondre

Envoyé le 2014-05-10 09:40:01 à Urola.

Mayo es el mes por exelencia para la captura de la trucha con mosca seca.Explorar un rio truchero con ayuda de esta tecnica resulta relativamente facil a primera vista, pues al principio, se debe lanzar sobre los circulos que revelan la posicion del pez.Basta saber lanzar con precision para estar casi seguro de capturar truchas.
Hay que lanzar sobre dichos lugares, pero en sentido aguas arriba.Hay que vigilar que la mosca artificial flote a la perfeccion(que no drague), es conveniente primero hacer unos falsos lances.
La trucha percibe la mosca por transpariencia.
Es posible que el artificial no sea tomado en el primer momento.Entonces hay que dejarlo correr sobre el agua,pues las señales observadas por el pescador pueden proceder de una trucha situada en un puesto estable o bien de un pez que caza desplazandose.En el primer caso, las subidas del pez dibujan en la superficie unos remolinos en espiral; en el segundo,forman un arco en circulo que procede de una ligera estela.
Si se observa un remolino o una leve tension del sedal, quiere decir que el cebo ha sido mordido.
Hay que estar siempre a punto de tirar.
Siempre que se pueda seguir la mosca con la vista, el tiron o cachete sera mas preciso,pues se vera subir a la trucha.
No es necesario dejar que trabaje demasiado tiempo la mosca artificial en la superficie, pues la exploracion se efectua en un recorrido limitado.Si la presencia de la trucha no se manifiesta con remolinos u ondulaciones, se debera "pescar el agua", es decir habra que pasear la mosca sobre los presuntos puestos de caza de este carnivoro,tales como las finales de corriente,sitios cercanos a las rocas,esquinas,etc...
El lanzamiento se efectua en "abanico", arrojando la mosca artificial rio arriba y despues progresivamente rio abajo.
Esta es una modalidad entretenida y apasionante al alcance de cualquier pescador.
Desde aqui os animo,suerte...



Inconnu

Réponse à Pesquera y los bolos, envoyé par: Burgales de Madrid (Non enregistré) Répondre

Envoyé le 2014-05-08 18:46:25 à Coto Pesquera de Ebro.

Desde el pueblo justo en el puente en el lado donde NO está la ermita tienes un camino que va paralelo al río.

Hay tienes un campo de futbol y puedes pescar hacia arriba bien unos 1500 metros.

Desde el pueblo también hay otro camino que te deja un poco mas abajo del puente. Tampoco está mal.

Si quieres pescar la parte alta del río tienes que ir desde la carretera de Burgos, fíjate en el mapa del la ficha de elveril. Hay tienes que llegar hasta lo que llaman la Casa de Máquinas.

Yo particularmente no me complicaría la vida y pescaría desde el puente. Si quieren salir las truchas seguro que pescas alguna curiosa, eso si, si no quieren no cogerás ni la tonta. Es un río muy caprichoso.

Yo no te quiero desanimar pero con el calor que hace, la poca agua que baja y el cielo despejado me parece que vas a darte un paseo por el río.

Ojo que cuando te digo que no salen..., ¡¡¡ES QUE NO SALEN!!!. Es un río muy caprichoso que da muchos BOLOS, con mayúscula.

Inconnu

situación coto, envoyé par: Roberto (Non enregistré) Répondre

Envoyé le 2014-05-08 12:36:21 à Coto Molino de la Horcajada I.

Alguien se ha pasado?, saben si se ha repoblado?.

Gracias.

Inconnu

Réponse à Pesquera y los bolos, envoyé par: ANROLO (Non enregistré) Répondre

Envoyé le 2014-05-08 13:14:31 à Coto Pesquera de Ebro.

Hola me podrias decir como estan los accesos al coto, lo pescamos el dia 10/05/2014. Gracias

enedino

No merece la pena, envoyé par: enedino Répondre

Envoyé le 2014-05-08 18:38:26 à Villar del Humo.

En un recorrido por los TLSM del Cabriel, hay desde lo exquisito hasta lo mas penoso, y este es de los mas penosos.

Quizás haya pescado el tramo feo y malo (El de la entrada), o quizás había poca agua o vaya usted a saber.

Particularmente creo que no merece la pena ni pasar a verlo.

Inconnu

De paso, envoyé par: Burgalés de Madrid (Non enregistré) Répondre

Envoyé le 2014-05-07 09:44:17 à Río Jiloca.

Antes pescaba mucho el Guadalaviar y siempre le he dado vueltas a ir a este tramo. Un par de amigos de Teruel lo pescaban con frecuencia y me daban "informes" contradictorios. Uno me decía que se podían clavar truchas de buen tamaño y el otro que había muchas pero pequeñas.

Lo de los visones no tiene cura. Hace años era socio de la Sociedad Captura y Suelta y entre la contaminación de la limpieza de las fiestas de Vaquillas, los visones de cuatro patas y los "visones" de dos patas se echó a perder un coto en Villastar que tenía muy buena perspectiva.

Habrá que ir a visitar al Jiloca.


Inconnu

Réponse à Commentaire sans titre, envoyé par: Alberto Gómez (Non enregistré) Répondre

Envoyé le 2014-05-06 19:48:02 à Río Jiloca.

veo que hace mucho tiempo que no se hacen comentarios sobre este tramo de rio, creo que a fecha de hoy debe haber bastantes truchas comunes, eso si, la mayoría pequeñas. también hay grandes. las aguas bajan limpias. Aquí también tenemos las orillas llenas de maleza y el vísón campa a sus anchas.

Inconnu

Commentaire sans titre, envoyé par: Alberto Gómez (Non enregistré) Répondre

Envoyé le 2014-05-06 19:39:57 à Río Jiloca (Burbáguena).

se va recuperando de trucha común.es una lástima que las orillas estén impracticables por estar llenas de maleza. También hay que hablar del efecto muy negativo que tienen los visones que se comen las truchas y las estresan. Si cuidásemos estas y otras cosas, podríamos tener un rio excelente en número y calidad de truchas comunes.

Inconnu

Réponse à pesca en mes de mayo, envoyé par: Multero (Non enregistré) Répondre

Envoyé le 2014-05-06 08:28:52 à Coto Presa de Baños.

Pues si camarada, aunque devuelvas las capturas al agua, durante el periodo de veda no se puede pescar.

Bueno, pescar si se puede, pero evidentemente si te pillan te clavan una "recetita". En cualquier caso la multa por pescar en veda y por pescar sin permiso ya que no te lo expedirán estando en periodo de veda.

Antérieur  0  1  ...  158  159  160  <<161>>  162  163  164  ...  268  Suivant